
La influenza es una enfermedad que no hay que tomar a la ligera por lo que siempre es mejor estar atentos a los síntomas para determinar una visita de emergencia a la clínica:
Cuadro clínico que la Influenza presenta, de acuerdo con la Secretaría de Salud:
Fiebre (generalmente más de 39Cº)
Dolor de cabeza
Dolor muscular intenso
Cansancio intenso
Tos seca
Ardor y/o dolor de garganta
Congestión nasal
En los niños se puede presentar nausea, vómito y diarrea más frecuentemente que en los adultos
Es frecuente que se confunda al Catarro Común con la Influenza
Medidas para prevenir la influenza
Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
Consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C como zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña entre otros.
Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas.
Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
Evitar lugares de alta concentración poblacional cines, teatros, bares, autobuses, metro, etc.
Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas.
No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas.
Los niños enfermos deben evitar contacto con ancianos o personas con enfermedades crónicas.
Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer con agua caliente y jabón para matar los microbios.
Mantenerse alejado de multitudes y sitios públicos
Si tienes influenza:
No automedicarse y evitar el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetil salicílico. Controle la fiebre con medios físicos.
Acuda a su Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico especialmente niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario